miércoles, 2 de enero de 2013

Reducidas dimensiones de las salas del Museo Público



Hugo P. Castello, 2013.  MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara".


Reducidas dimensiones de las salas del Museo Público
En la planta baja de las obras jesuíticas de lo que ahora se denomina la “Manzana de las Luces” y que posteriormente en el primer piso habría de ocupar el Museo Público, según la reconstrucción arquitectónica realizada por el Arquitecto Alberto de Paula, funcionaba el almacén en la Procuraduría de las Misiones, en la esquina de Potosí y Alsina,  al cual le seguían dos salas de aulas para los novicios y al fondo, pegado contra el Testero de la Iglesia San Ignacio, uno de los cuartos de la botica. A todas estas salas se accedía desde el patio central que se comunicaba a la calle Perú por la denominada “Puerta de las carretas”, en lo que luego fue la puerta de entrada de Perú 208.
Afortunadamente existen dos relatos escritos de cómo estaban distribuidos los espacios del Museo Público, uno realizado por Holmberg (1878) y el otro proveniente de una excelente descripción publicada en una guía de turismo en francés por Martínez (1907). Existen algunas En base a esas descripciones ahora sabemos cuales fueron las dimensiones de los salones que consignan ambos autores.
La fachada principal del Museo, sobre la calle Perú media 33, 5 m, aunque la Planta Baja sólo ocupaba 11 m., y la que estaba sobre la calle Alsina, media 49,75 m.Un ala de 14 m. de longitud formaba el fondo que limitaba con el local en ese momento ocupado en parte por la Universidad y en parte por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Todo el edificio se componía de una Planta Baja y de un Primer Piso que alojaba algunos cuartos o salones debajo de la bóveda o techo. En el fondo existía un entresuelo, que servia de atelier para los preparadores. La entrada estaba sobre la calle Perú 208.
Exteriormente el Museo no atraía la mirada de los peatones, si éstos no observaban el escudo nacional con la inscripción correspondiente, lo que no se podían imaginar jamás es que el local estaba ocupado por una de las primeras instituciones científicas en ser fundadas en el país. 
La Planta Baja contenía un largo y húmedo vestíbulo o zaguán en el que, al pie de la escalera de madera, se exhibían huesos de ballena: entre ellos el cráneo de la ballena minke, Balaenoptera bonarensis,  un calco en yeso de un feto de ballena azul, caparazones de tortugas, etc.
Los cuartos de la P.Baja estaban ocupados por el Secretariado, un cuarto oscuro, las toilettes, y cuatro piezas con una superficie total de 223 metros cuadrados. Y en un cuarto ubicado justo en la esquina de Potosí y Perú, la biblioteca a la que se accedía desde el zaguán.
Al fondo del zaguán estaba la escalera de madera que desembocaba en el primer piso en un corredor abierto (hasta el año1875) de 17,2 m de longitud y de 2,32 m de ancho, paralelo al patio de la universidad. En ese corredor abierto se exhibían cuadros con la serie de los papas, medallas de los reyes de Francia, una cromolitografía de Humboldt, etc.
Durante 1875 Burmeister hizo cerrar el corredor, por lo que se convirtió así en una galería que recibía la luz a través de cuatro ventanas que daban al patio. Había en el primer piso, además, tres cuartos de dimensiones reducidas y cuatro salones con una superficie total de 443, 92 m. cuadrados. En ese nivel estaba instalado el cuarto del Director, al cual se accedía entrando primero al gran salón. Debajo de ese mismo salón estaba ubicado el laboratorio construido a pedido de Burmeister en 1870 y una pieza pequeña que servia de depósito.
En el extremo de la galería se encontraba un gran salón paralelo al patio de la Universidad que tenia 40 varas de longitud (equivalente a unos 36 metros) y con ventanas hacia la calle Potosí. En 1878 se exhibían en él jaulas de vidrio con los mamíferos, la colección de monedas, y un aposento que contenía la mayor parte de los insectos. Los más llamativos, en jaulas de vidrio distribuidas en la parte media del salón, eran los grandes esqueletos fósiles: el Megahterium, y el esqueleto del ave fósil Dinormis de Nueva Zelanda, etc.). Sus paredes longitudinales estaban cubiertas por armarios que contenían aves, especialmente los pájaros y enfrente las palmípedas. En otros de los armarios estaban los objetos de Arqueología y en la pared del fondo una colección de cuadros de la conquista del Perú y retratos, entre ellos el de Félix de Azara y el busto de Rivadavia sobre el armario de patos y gansos.
Se completaba la exhibición con los minerales, los moluscos, los zoófitos.
En el salón del primer piso y sobre la esquina se exhibían las aves rapaces, las trepadoras, las gallináceas, giradoras, corredoras, zancudas y el resto de la palmípedas y en vitrinas separadas los gliptodontes. Mas recientemente hemos tenido acceso a una carpeta del Archivo Histórico del MACN en cuyo interior hallamos un plano de obra preparado por el Ingeniero alemán Otto von Arnim datado en 1863 y en él figuran las dimensiones de los salones del Museo.
Después de analizar los planos elevados por Burmeister al Superior Gobierno de la Provincia para solicitar fondos para la realización de arreglos y obras, se puede llegar a la conclusión que los cuartos en ese plano están medidos en metros, por mas que el autor del plano utiliza las comillas que en el pasado se usaban para las medidas en pies (feet), en vez de usar el metro (m) como símbolo de unidad métrica.
Las medidas correctas de las salas de acuerdo con dicho  plano serían:
El frente del Museo sobre la calle Perú abarcaba 34,6 m, y la planta baja sólo 14,7 m..
La pared externa sobre la calle Potosí (Alsina) media 49.75 m
La escalera tenía un ancho de 5,5 m.
El patio medía 38 m x 16,0 m.
La primera sala media 22 m x 12,6 m: 277,2 m2
La segunda sala 13 m x 16,4 m: 213,2 m2
La tercera sala 15 m x 16,0 m: 240 m2
La cuarta sala 30 m x 12,4 m (a la derecha del plano y al fondo): 334,8 m2
Total de metros cuadrados cubiertos: 1066,20 m2 .
.
Reconstrucción del plano de las construcciones jesuíticas en 1767 según el arquitecto Alberto de Paula.










Trabajos de demolición de las salas agregadas en el patio contra el testero de la Iglesia de San Ignacio.




Estado que tenia el patio, al fondo se ve el testero de la Iglesia San Ignacio, a la izquierda y arriba las arcadas de las salas del Museo y a la derecha, las salas de la Universidad luego de la restauración del testero.
A los tres salones iniciales que tuvo el Museo Público cuando recién se instaló en el primer piso del antiguo edificio de la esquina de Alsina y Perú, se le fueron agregando otros a lo largo de las décadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario